Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: EN SEPTIEMBRE TAMBIÉN ESTÁ DE FIESTA EL VINO, Y ACÁ TE LO EXPLICAMOS

EN SEPTIEMBRE TAMBIÉN ESTÁ DE FIESTA EL VINO, Y ACÁ TE LO EXPLICAMOS

 

Cuando en 1452 llega Colón a América, ellos traen  variedades Europeas de  Vitis Vinifera a nuestros continente.  Vitis vinífera se refiere a la variedad con la cual se elaboran los vinos.    En 1552, ya había una ordenanza de la Corona Española, que obligaba a cada embarcación que entrara al Nuevo Mundo,  a traer estacas de viñedos.

En  1530,  Hernán Cortés, en México,  ya había dado la orden que cada ciudadano que tuviese Indígenas asignado, tenía la obligación de plantar mil plantas de Vitis por año. 

 

 Más al sur, en Chile, Pedro de Valdivia, escribe una carta al Rey Carlos V, con fecha 4 de Septiembre de 1540, que por favor mandase más plantas de viñas, para hacer crecer la superficie plantada.  Esto debido, a que él consideraba que las extensiones y el clima, se veían bien para tener viñedos.  Es por este motivo que en Chile se definió como el día del vino el 4 de Septiembre.

Unos años más tarde, Francisco de Carabantes, se dedica y comienza a desarrollar viñedos y vinos en Chile.

En 1593, la Compañía de Jesús llega a Chile, fueron grandes terratenientes, ya sea comprando o por donación, y en cada uno de sus fundos, además de molinos y otros desarrollos agrícolas, plantan viñedos.   Introducen el concepto de la biodiversidad, sabían que era sano para el campo, la convivencia de distintas variedades y especies de flora y fauna.

En la industria del vino, ya existían las técnicas del Viejo Mundo.  Plantar en hileras, usar barricas como propuso Julio César.  Prensas para extraer al máximo el jugo y color como lo hicieron los Egipcios con sus linos. Podar en invierno para tener buena fruta en época de calor como propusieron los Griegos.  Es decir ya las nociones estaban, y al llegar a América, se enriquece con los cruces culturales de nuestra tierra.

Por lo tanto, podemos decir que nuestra industria del vino chilena, ya había comenzado tímidamente hace 400años. 

El desarrollo del vino, despegó en los 1800 cuando Claudio Gay, el naturalista, fue contratado para hacer un inventario de las variedades  de flora, fauna, geología existentes.  El hace el primer catastro, y fundó el Museo de Historia Natural.  Y tuvimos una primera lista de las uvas tintas y blancas, con sus respectivos dibujos. Y así fue como a mediados del 1800, con más conocimiento, los grandes empresarios vitivinícola,  importaron vides desde Francia, y nuestra industria empezó a tomar forma hasta hoy.

Hoy tenemos, bodegas que producen vinos, por diferentes valles y climas.  Profesionales, presentan en 2 o 3 idiomas, este Chile, metido como con “calzador” entre cordillera, océano, desierto y hielos; dominan todos los ámbitos, de una industria que viaja por el mundo.   

No ha sido ni fácil, ni rápido; considerando factores climáticos, volcánicos, y un promedio de 3 terremotos por siglo…pero si muy desafiante…y cada vez más, diría que vamos a nuestro ritmo.  ¿Falta? Si mucho, pero vamos avanzando. 

Por lo tanto el 4 de Septiembre, a hacer un Salud, por lo que nos trajo el Viejo Mundo, y por lo que nosotros el Nuevo Mundo, les estamos aportando.

 

Buen fin de semana,

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más