Artículo: LOS COLECCIONISTAS DE VINO, OTRO MUNDO.
LOS COLECCIONISTAS DE VINO, OTRO MUNDO.

El coleccionismo de vinos puede ser pasión, inversión, pero no se si descorchan sus tesoros!
En el universo del vino, el coleccionismo, es a veces incomprensible. No es lujo, tampoco las marcas que la llevan, o las marcas cool o ultra conocidas por grandes conocedores. El coleccionista, es otro mundo. Un mundo que siempre me genera curiosidad mucha gente no lo entiende. Pero debe haber espacio para todos. Y siempre me hago la misma pregunta, los descorcharán algún día? Y si lo hacen, con quien?
En este circuito, en donde los valores de cada botella son altísimos, y los vinos no se venden como tal, sino que compran las cosechas, las coleccionan. A veces tienen todos los años, y pasan años buscando la que le falta para tener el lineal completo. Entran a pequeños "clubes" que son un mundo aparte. Bueno, pasa en todo.

Este consumidor, es extremadamente detallista. Muchas veces solo tiene preferencia, por vinos de cierto año, o busca la denominación, o los años con veranos más largos, o simplemente le gusta cierta parcela. Hay algunos que buscan detalles en las etiquetas. Y, yo como su proveedor de confianza, debo saber que busca, e intentar encontrarlo por todos los medios. Muchos guardan sus colecciones en lugares escondidos de sus casas, porque son incomprendidos, por el resto de su familia. Son increíbles. Se han hecho películas de esto.
En Chile, tenemos el caso de Melchor, Almaviva y Chadwick. Tres bodegas vecinas. Ponen en su etiqueta Alto Maipo, Pirque o Peumo, pero el campo fue uno. Todas estas tierras pertenecían a los campos de Tocornal, que compró Alfonso Chadwick en 1942. Luego vino la reforma agraria, y se dividieron. Sus vecinos Concha y Toro compraron, gran parte del terreno. La familia Chadwick conservó 25 hectáreas. Don Melchor sacó una primera cosecha en 1987, un hito. Por lo que la familia Chadwick en 1992 tomaron la decisión de producir un viñedo de alta gama, lujo. En 1998 la Baronesa Philippine de Rothschild junto Eduardo Guilisasti sacan la primera cosecha de Almaviva. Y Así se fue armando el panorama de los tres grandes Chateau en Chile. Manjar para los coleccionistas.
A pocos kilómetros hay excelentes viñas, de Pirque a la cordillera, Buin, Alto Jahuel, Quebrada de Macul, todos cerca, y todos ponen en sus etiquetas Maipo Alto, porque es el "barrio alto". Grandes vinos, que están cerca y a precios pagables.
En Europa, esto pasa hace 300 años, y no se pelean por hectáreas, sino que por hileras de viñedos. Ya no puedes llegar, y plantar en una denominación de origen controlada, con suerte puedes optar , “si es que” a arrendar 1/3 de hectárea. Es muy fregado.
Como siempre les hablo de Francia, y me reclaman, vamos a Italia, al norte. En el Piamonte, está la región de Barolo, una denominación de origen controlada y garantizada, es decir, "mírame y no me tomes". Alto estándar, los vinos de esta región, con forma de herradura, solo se producen a partir de la variedad Nebbiolo. (no se puede plantar otra variedad). Exquisita en boca, buena acidez, mucha fruta roja, floral, color rubí poco profundo, muy elegante. Los vinos de esta denominación pueden llegar los más caros a los 500 o 600 euros, sin problemas, mucho para algunos, un precio correcto para otros.
La zona de Barolo, comprende 1300 hectáreas, está dentro de la región de Langhe. Y estos vinos super Nebbiolo, solo son las laderas con orientación sur, en donde el Nebbiolo madura perfecto y da su mejor expresión, y no hay más. Y todo los demás es Langhe D.O. que tienen autorización para plantar Nebbiolo y otras variedades, es más salvaje, fresco y fácil de entender y pagable. Vinos preciosos, pero que a veces se ven opacados, por estos grandes "acorazados" que significan las denominaciones con un alto prestigio. Los italianos lllaman esta zona "barolino". Que pesados! jajaja
Los invito a atreverse a degustar unos Langhe, encontré unos lindos ejemplares esta semana. Y lo más importante disfruten, solo hasta el sábado. Domingo Ley SECA!
Buena fin de semana, con Cariño
Niki






