Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: DE ALCORNOQUE, CORCHOS Y TAPONES EN GENERAL

DE ALCORNOQUE, CORCHOS Y TAPONES EN GENERAL

El corcho, o tapón de corcho, fue el primer tapón utilizado en las botellas y aún hoy es el más usado.  Tiene diversas formas y funciones, sobre todo para los vinos, que están destinados a la guarda.  Por ejemplo para vinos elaborados para una guarda de muchos años, los corchos serán más largos.

El corcho permite que una pequeña cantidad de oxígeno entre en forma pausada a en la botella, y esto genera una mini microoxigenación que le da un acabado final en botella al vino, el cual a veces le da una belleza diferente.  

Hay diferentes tipos de corcho, según la necesidad del producto, por ejemplo Champagne o espumante, Oporto (t-cork), el Vino.  Debido a que el corcho está elaborado de una materia prima natural, existe el problema de que este, esté contaminado. Un mínimo porcentaje porcentaje puede estar contaminado con la bacteria famosa y odiada TCA (tricloroanisol), inocuo para el humano, pero genera un mal olor en el vino, como a cartón mojado; cuando esto pasa se dice que el vino está "acorchado".  Hoy, hay tecnología muy avanzada, que ha desarrollado alternativas de tapones, sintéticos, screwcaps, anti TCA.

Volviendo al corcho natural, la materia prima para el corcho, poviene de la corteza del árbol llamado Alcornoque.  Las características principales de esta corteza es que es muy elástica, casi impermeable y tiene mucho aire.  Eso la hace moldeable e ideal para ser un tapón perfecto.  Esta corteza se renueva cada año, pero para que un arbol esté apto para tener una corteza disponible a ser usada debe crecer al menos 5 a 7 años, esto hace que su renovación sea lenta.  El 60% de la producción de alcornoques está en Portugal, 30% España y el resto en Italia.

 

Pero hoy está amenazada la renovación de muchos alcornocales (bosques de alcornoques), ya que se necesitan árboles nuevos.  Los motivos todos conocidos cambio climático, incendios, avances de los centros demográficos.  

El tapón ha sido el insumo en el vino, que más cambios ha sufrido en los últimos 30 años en la industria vitivinícola mundial.  Se ha llegado a un equilibrio? No lo sabemos.  Pero por ahora, debemos estar atentos a ver que pasa con esos inmensos bosques de Alcornoque en la Península Ibérica, que deben regenerarse, proceso que es muy lento, y en este sentido el desequilibrio ecológico no se ve promisorio.  Independiente de todo lo anterior,  el corcho será siempre el favorito de todos, por lo que alguna solución habrá que encontrar.

De todas formas la alternativa de screwcap o tapa rosca, es muy buena para blancos y vinos tintos frescos,  o de consumo inmediato.  Este insumo ha sido el resultado de años de estudio, y mantiene el frescor del producto de manera impecable tanto en tintos como en blancos, asique "no arrugue la nariz cuando lo vea", nos debemos acostumbrar, llegó hace muchos años para quedarse.

Felices Fiestas, Un Abrazo

Nicole

 

 

 

 

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más