BLANCOS PARA PASAR EL FRIO
Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella
Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina. Como olvidar esas largas travesías visitando cada cliente hasta llegar a Natales. En una oportunidad, una de mis tareas, era entrenar una ejecutiva nueva. Ella no sabía nada de vinos, pero era de un empeño increíble me cautivó al decirme, “Yo aprendo rápido, y para que sepa, yo vendo helados en invierno!”…. Yo tenía cuatro días, y sus noches, para dejarla, más menos entrenada. Aprendió a vender vinos blancos en zona fría. Trabajamos varios años.
Con frío hay muchos blancos que son una maravilla, y no pasan desapercibidos. Hoy nos dedicaremos a tres. Unos para tomarlos dentro de uno a tres años, pero también con mucho potencial de guarda en botella unos 5 años o más sin problemas.
Partamos por el Riesling. Principalmente plantado en zonas frías del mundo. Mosela, Alsacia, Mendocino, Washington, Canadá, Nueva Zelanda, Casablanca, Biobío, Futrono, Leyda, Clare Valley, Eden Valley, puedo seguir. Es una variedad blanca muy noble. Algunos Rieslings, pueden tener mucho cuerpo, aromas a frutas cítricas como pomelo y aromas a duraznos, también algo mineral, piedras mojadas, floral, es complejo. Y tiene una capacidad maravillosa para envejecer en botella, si pilla un Riesling con varios años de guarda en botella, tienes suerte. Anótenlo en su lista, va súper bien son platos, condimentados y salados. Mucho tiempo se les asoció a la comida hindú, pero da para mucho más. No es muy alcohólico por lo que es muy elegante, puede contrapesar platos que son un poco pesados. Es un gran vino.
Luego tenemos el Sauvignon Gris. Es una uva blanca, de piel medio entre grisácea y rosada, que corresponde a una mutación clonal del Sauvignon Blanc. Es una rareza, interesantísima. Se planta en pocos países, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Sudáfrica. Yo le encuentro una gran gracia, al consumidor que no se “haya” con el Sauvignon Blanc, porque tiene una acidez alta, esta es una gran alternativa. El gris, es muy amable en boca, tiene una acidez suave, tiene notas a frutas tropicales como maracuyá, más cuerpo, se siente más generoso en boca, y puede envejecer muy bien en botella. Los invito a degustar un Sauvignon Gris de unos años de botella. Sauvignon Gris es muy bueno para partir. Siempre tenga a mano una tabla con “elementos puente”, que son aquellos ingredientes, que conectan mejor el vino con nuestro paladar. Queso de cabra, higos, aceitunas, quesos amarillos, pan, frutos secos y prosciutto.
Y por último y aquí me detengo, porque es un vino adorable, Vermentino. Nos fuimos al más desconocido de los tres. Variedad de origen italiano. La versión que les propongo es plantada en Chile, un lindo vino. Es una variedad blanca mediterránea, da un color amarillo brillante. En Italia se da en Córcega y Toscana. Está plantado en España, hay algo en USA y acá en Chile. Es expresivo, tiene aromas cítricos, muy sutiles, casi como ralladura de limón, notas a especias, y algo floral. Es fácil de tomar y fresco. Es bastante único. Me lo imagino, con pescados, pastas, platos delicados y relacionados con productos del mar. Fácil de apreciar.
Es todo por hoy amigos!☺ , ahora a lanzarse. Los dejé llenos de tareas, creo que les dejé mucha , pero de a poco, templen….no está fácil, pero les tengo fe.
Buen fin de semana
Niki