Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: CUANDO LLEGARON LAS VARIEDADES MEDITERRANEAS EN MASA...

CUANDO LLEGARON LAS VARIEDADES MEDITERRANEAS EN MASA...

Llegadas de las uvas mediterráneas

El 24 de  Enero de 1939, a las 23.32pm durante 60 segundos ,un horrible terremoto grado 8.3, destruyó por completo , la Provincia de Talca y en especial Chillán.   La tierra una vez más se expresaba, sin preguntar, ni avisar, y por supuesto de noche...La actividad económica de la zona del Maule, se vio inmensamente afectada.  La prensa de la época lo describió como "mortífero". 

Pero, como los chilenos tenemos ese extraño gen resistente, y de esto sí que sabemos; había que levantarse y así fue. 

Que tiene que ver esto con el vino? Ahora voy hacia allá.

Unos 10 años antes, se habían importado estacas de Carignan o Cariñena, al Maule, los libros dicen que en 1928.   ¿Por qué esta variedad?  Primero deben saber que es una variedad muy popular en Europa, una de las más plantadas, en España y sobre todo en Francia, en la zona más Mediterránea, al sur.  Que se buscaba con incorporarla, su gran aporte,  en color, cuerpo, y características que venían a realzar nuestras mezclas, y una manera de agregar valor a  los vinos del Maule; es por esto que se decide traerlas, y el objetivo se logra totalmente.  Se logra dar mayor complejidad a los vinos que hasta el momento se elaboraban principalmente con uva País.

Después del terremoto del ´39 en Chillán, toda la agricultura del Maule queda en la desolación, totalmente deprimida, y todo este trabajo del Carignan, en definitiva, se va a las “pailas!”

Pero,  el Departamento de Enología del Ministerio de Agricultura de la época, no dio su brazo a torcer, y este proyecto de fomento productivo era parte de un plan estratégico importante, por lo que  a principios de los años 40´s se vuelve a hacer una importación de estacas de Carignan. 

Como ya les he explicado en otros blogs, en Francia, las variedades no estaban siempre separadas por parcelas, identificadas al 100%.   Esto se logra en Francia recién,  a partir de los años 90´s.  Por lo que en esta segunda importación, que fue de un volumen mayor, considerando que había que recuperar una zona desbastada, una operación de emergencia.  En este segundo gran embarque de estacas, no solo viene Carignan, sino que además vienen, entremedio, estacas de Garnacha y Cinsault; y encuentran su hogar en el Valle del Itata, donde por suelos, exposición, terreno escarpado, ventilación y mucho más, se dan de manera formidable.  Y la historia es, que la gente de campo, las recibe, y las reproduce y comienza a producir vinos con ellas, variedades mediterráneas, como se les categoriza .  Porque Mediterráneas?, porque son vitis viniferas,  que tienen su origen en la cuenca del mar Mediterráneo. 

Por lo tanto el que les diga que tiene parras centenarias de Cinsault y Garnacha, mmmm... es discutible; de Carignan es probable; y todas ellas hay que cuidarlas porque dan vinos de excepción, junto a nuestro querido País.  Vinos maravillosos, frescos, diferentes, con mucha fruta roja, rosados y tintos. Los Cinsault, son vinos elegantes, las garnachas y los carignan son jugosos, con cuerpo.  No deben perder oportunidad para degustarlos.  En nuestra selección les dejamos algunos, muy interesantes! 

Buen fin de semana

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más