Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: CUENTO O HISTORIA? ...OJO CON LA P.D.

CUENTO O HISTORIA? ...OJO CON LA P.D.

 

En todos estos años vendiendo vino.  Es importante, la parte vitícola, enológica, el empaque y su diseño, la gente que está detrás…pero ¿y el “cuento"?.  ¿Nunca me ha gustado cuando dicen, “Cual es el cuento de este vino?", le quita elegancia y magia.   El vino es un ser vivo, ¡sí! ¡Díganme loca!, si puede que lo esté...pero el vino evoluciona.  No es el mismo que sale de la bodega, al que llega a vuestra mesa, bien o mal ese recorrido lo ha marcado.  Y por esto mismo, es un ser en constante evolución.  Pero volvamos al tema

Que nace primero, la historia del vino o el vino.  No hay un orden, el nombre del vino puede aparecer, en el camino.

Durante un tiempo, como en los 2010´ por ahí, era muy común que los vinos llevaban nombres Mapudungun.  Las bodegas tradicionales de Familias, nombran ciertos vinos en honor a parientes, como Laura (Laura Hartwig) , Isidora (Cousiño), Amelia (Concha y Toro),  La Veuve (Clicquot).  Otros derechamente crean un concepto, por ejemplo Odfjell tiene su Orzada, que es un término náutico, o sus conocidos, Capítulo.  Hoy muchos están haciendo alusión a los suelos, porque realmente es el suelo donde todo comienza, y suelos tenemos.  Por ejemplo, Tabalí, tiene sus Pedregoso, Micas, Roca Madre.  J Bouchon, con su Granito, debido a que los viñedos están en la Cordillera de La Costa, en donde es predominante el Granito, Arcillas de la viña  Laberinto, Parcela 7 de Von Siebenthal.  Otro es el caso del Antología de Emiliana, era un viñedo, que no le tenían mucha fe, y la porfía de su dueño, resultó que nos daría un vino excelente.  Otros más inspirados piensan en los fenómenos climáticos, como Amayna, en cuyo campo en las tardes el viento amaina. Y el Pura Fe de Antiyal, lo encuentro genial, es que hacer un buen vino es una real proeza ¡Pero es importante el nombre ya que de ahí comenzamos a introducir y presentar el vino, de una buena historia, y una buena…hace la diferencia!

Hace unos días, estuve en la Viña Aquitania, y considerando el origen francés del dueño, y su trayectoria técnica fuera de serie, pensé que los vinos de Malleco, que plantó en 1990, se llamaban Sol De Sol, por un juego de palabras en el cual El Sol calentaba “Le Sol” como se le dice a la tierra o suelo en francés, importante para que las raíces tomen esa energía,…. ¡la media vuelta que me di! estaba muy lejos.  Con la primera parte iba bien, Sol por el astro, pero De Sol, es una abreviación del apellido del dueño De Solminihac.  ¿Se dan cuenta cómo cambia la historia?, de algo técnico cambió a un espíritu personal del vino.

De esta manera tenemos miles de nombre, fantasías, pensamientos y sueños de los dueños de las bodegas para que estos nombres escolten todo lo que hay dentro de la botella de la mejor manera.   Así como también hay muy buenos vinos, con nombres muy malos, y ahí ya partes con un hándicap en contra, y al revés.

Me ha tocado estar en muchas mesas de trabajo, en la creación de nombres de vinos, y son muchos los factores, no es solo un interminable listado de nombres sacados de Wikipedia.  Son también eventos que hayan pasado durante su elaboración, climas, estrellas, momentos, sustos, alegrías, momento del país, del mundo hay de todo…pero cuando se da con el nombre…todo sale como un tubo, etiqueta, color, botella…como dicen por ahí el acabado final agarra vuelo.

¿Y todo esto, para que ustedes en menos de diez segundos definan entre este o este vino, por qué? ¿Una decisión emocional, una persona que sabe mucho de vinos se los recomendó, le gustó el nombre? ¿La etiqueta?  O no lo quiere porque fue a visitar la viña y no lo atendieron bien, o tiene un pariente que trabaja ahí…vaya a saber, mil razones que se juntan en ese lapso de tiempo, para que usted tome la botella o haga click y la agregue a su carrito.  Increíble, como un gran trabajo deriva en este último momento.

Buen fin de semana

Niki

PD.: No quiero alargar más, pero entre que el vino sale de la viña y llega a su carrito, hay gente extraña como yo que se dedica a la venta, que da la vida, para que esa botella llegue a vuestras manos…ahora si ¡ Chao!

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más