Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: EL VINO COMO PARTE NORMAL DE LA DIETA

EL VINO COMO PARTE NORMAL DE LA DIETA

 

En 1868 el temible Dr. Jules Guyot presentó su estudio inmenso de la industria del vino en Francia.   Era Físico, Agrónomo, fue político, pero sus grandes estudios los hizo sobre la viticultura.  En este extenso escrito de más de 2000 páginas, llamado Étude sur les vignobles de France, hace la siguiente observación:

 

El vino es la parte más preciada y energética de la dieta.  Su consumo en comidas familiares, ahorra un tercio del pan y la carne, pero más que eso, estimula y fortalece el cuerpo, calienta el corazón, desarrolla el espíritu de socialización, fomenta la actividad, la decisión, y la satisfacción en el trabajo.

Cuando leí por primera vez esta frase, la encontré absolutamente inadecuada.  Pero profundicé en el contexto de una Francia que en esos años, tenía 2,5millones de hectáreas de viñedos plantadas, era la mitad de la superficie plantada en el mundo.  6 millones de agricultores, 2 millones de proveedores, fabricantes de todo tipo, logísticos, bodegajes, etc., dependía de la industria del vino.  Por lo tanto era parte de la cultura nacional, entonces no es de extrañar que un destacado científico se despachara esta frase. 

Que hizo el Dr. Guyot, definió al vino como alimento, y en pocas palabras educó.  La clave era educar.

En esos mismos años en Chile, se comenzaban a discutir la primera ley de alcoholes, para controlar el consumo de alcohol.  Una medida “higienista” para evitar excesos y mejorar el bienestar de la población.  Las ramadas, chinganas, fondas eran vistos como reuniones de alto peligro.  En pocas palabras había un descontrol, porque? Porque no los habían educado. 

La producción de vinos de mejor calidad, fue promovida en esos años,  en desmedro de otros alcoholes.  Por ejemplo la región  de Valdivia, salió muy afectada, ya que prohibieron la elaboración de cerveza.    Se declararon zonas secas, se habilitaron castigos fiscalización, impuestos.  Pienso que no era el camino.

Con el tiempo, siempre vuelvo a este tema, ya que muchos de nuestros clientes, pasan por etapas en donde me dicen “no estoy tomando”, “me quedo dormido al almuerzo”, “el doctor me cortó el vino”, “hace mal para esto y para esto otro”, “subí de peso”, “la próstata”, “el colesterol”…y podría seguir hasta quizás cuando.

Y mi pensamiento sigue siendo el mismo, aprender, educar, moderar. 

El año 1992 ,le dije a mis Padres que era el vino lo que había elegido como camino profesional, pensaron que estaba perdida en este mundo ha! …nunca pensaron que después de la Universidad, en Francia me iban a becar por estudiar el tema.  Nuevamente, educar.  Personalmente disfruto del vino hace más de 30 años todos los días, llevo una vida sana, hago ejercicio.   Y pruebo más de 3000 vinos al año.

A principios de los 90´s el Profesor Federico Leighton Puga, desarrolla el estudio Los Componentes del Vino y Sus Efectos Beneficiosos para la Salud Humana.  Lo fui a ver a su oficina por una investigación.  Muy serio, académico de alto vuelo, hablaba otro castellano, cultísimo. Por primera vez me habló de los polifenoles, del consumo moderado, y finalmente de la dieta mediterránea, tal como lo hizo su colega Jules Guyot 100años antes.  Inspirador.

 Buen fin de semana

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más