Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: NO CONZCO ESTA VARIEDAD….LA PRUEBO?

NO CONZCO ESTA VARIEDAD….LA PRUEBO?

La semana pasada después más de 30 años, volví a visitar el INIA , en su centro de la Platina.  Era un lugar que me gustaba mucho ir en mis años de Universidad, cuando estudiaba Ingeniería Agroindustrial.  El trayecto era largo, la micro se demoraba una eternidad en llegar a por Santa Rosa.  Nos bajábamos en la Universidad de Chile, un edificio precioso de los años 60 o 70, que a estas alturas es una construcción patrimonial que espero no la destruyan.  Me encantaba ir a la biblioteca, y el ambiente universitario era como diríamos hoy muy “cool”.

Cruzando la calle estaba el INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, que se encarga de investigaciones, desarrolla e investiga, y también transferencia tecnológica de todo lo que sea mejorar la sanidad del mundo vegetal y animal, además de mucho más.  En un país básicamente  agropecuario como el nuestro , es vital.  Además de contarles que INIA pertenece a un círculo virtuoso de científicos a nivel mundial, que trabajan a nivel molecular, genético investigando todo tipo de variedades y especies, de alto vuelo.     Recuerdo que iba al INIA mucho, por un ramo que teníamos en tercero que se llamaba “Control de Malezas”, me encantaba.

El laboratorio en realidad está muy equipado, y hay profesionales constantemente desarrollando diferentes procesos.  Una de las conversaciones que tuve con el Bioquímico Patricio Hinrichsen, del área de desarrollo genético, fue todo el trabajo a nivel mundial que se realiza hoy con la identificación de paternidad de las variedades de vitis vinífera es decir de uvas para elaborar vino en el mundo.

Existen identificadas con sus respectivas relaciones de parentesco, alrededor de 5.000 variedades entre blancas y tintas, pero se cree que en realidad hay alrededor de 15.000.  Unos de los pioneros en este estudio, a nive global,  en los 90´s fue Jean Michel Boursiquot, Ampelógrafo Francés, de la Universidad de Montpellier, descubrió el año 1994 que nuestro Merlot Chileno era en realidad Carmenere.  Si pensamos esto, vino a nivel mundial se hace solo con alrededor de 100 variedades y las más famosas o más utilizadas son alrededor de 40, entonces queda mucho por hacer. 

Por lo tanto en los próximos años, seguiremos viendo variedades nuevas, variedades que quizás sean mejores o más resistentes a la sequía o se adapten mejor al calor, porque de que se vienen cambios, se vienen.  Que les quiero decir con esto.   Si ven variedades que no han visto nunca, sería lindo atreverse, y salir del área de seguridad, lo peor que puede pasar es, no me gustó….pero podrán decir…si, la probé!

Buen fin de semana

 

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más