Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: LA CARMENERE

LA CARMENERE

Carmenere o Grande Vidure, como ya les he comentado, es parte de la familia Cabernet (emparentada con Cabernet Sauvignon o Petit Vidure y Cabernet Franc o Gros Vidure).  A fines del 1700 ,  era una de las 6 variedades autorizadas en Burdeos para ser partes de los grandes ensamblajes de los Crus.  Compartía podio con Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Merlot y Malbec.  Carmenere es una planta de tronco grueso, madera  dura, de maduración tardía y se caracteriza porque en otoño sus hojas toman un color Carmesí, de ahí su nombre.  Al ser de maduración tardía, necesita mucho sol y calor al final de su período antes de cosecha, estas condiciones climáticas en Burdeos no se dan todos los años, es por este motivo,  en años fríos no se usaba en la mezcla, ya que entregaba sabores un poco herbáceos, y muy verdes.

A comienzos del 1800 cuando la Filoxera atacó millones de hectáreas en todo Europa (desde Portugal hasta Turquía).  Este áfido entra primero por el Reino Unido, donde se pusieron de moda los jardines Victorianos, con especies de todo el mundo.  Y entraron los bichos, y entre ellas la Filoxera .

La otra puerta de entrada es el sur de Francia, en donde para tener estacas de viñedos para tener reservas en caso de ataques de hongos, traen vides de América, que venían con la Filoxera.  Pero ya eran resistentes.

La filoxera, llega a Europa, feliz, a comer vides nuevas.  Solo ataca viñedos.  La solución fue injertar con vides americanas, que las hacía resistentes a este insecto.  Todas las variedades, se adaptaron bien a esta medida, menos la carmenere, que no resistió bien y dio bajos rendimientos, y se mostró poco sana. Es por esto que con el tiempo se fue reemplazando, hasta que definitivamente la fueron sacando y desapareció.  Y hoy se habla de las 5 variedades de Burdeos, y Carmenere, es la perdida.

En 1850, cuando los grandes empresarios vitivinícolas Chilenos, quisieron hacer un upgrade en la industria del vino nacional, compraron estacas a varios productores en Burdeos, se fueron a lo mejor de lo mejor.  Y compraron Merlot.  Lo que no sabían, era que entre esas estacas venían muchas muchas de Carmenere, y así llega esta uva a Chile.

Con las condiciones de sol y calor, y de aislación geográfica, la Carmenere, se sintió a gusto en este clima mediterráneo, con veranos cálidos.  Y así se propagó, el problema era que se pensaba en Merlot.

El “Chilean Merlot” o “Merlot Tardío”, le decían porque maduraba extrañamente tarde, y en otoño los campos de Merlot tenían hojas de dos colores claramente marcados, además de las características del vino.

En Noviembre de 1994, el ampelógrafo Francés, Jean Michel Boursiquot, confirmó que este “Merlot Tardío” que teníamos en Chile no era ni Merlot , ni Cabernet Franc …era Carmenere….y de ahí en adelante, con muchos dilemas, alegrías y problemas, la historia de la industria del vino en Chile, cambió su rumbo a nivel intelectual en relación a la identificación, plantación y prolijidad en muchos aspectos técnicos.

Una pequeña parra identificada, pero un gran paso para el vino en Chile,

Buen fin de semana

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

LOS COLECCIONISTAS DE VINO, OTRO MUNDO.

LOS COLECCIONISTAS DE VINO, OTRO MUNDO.

El coleccionismo de vinos puede ser pasión, inversión, pero no se si descorchan sus tesoros! En el universo del vino, el coleccionismo, es a veces  incomprensible.  No es lujo, tampoco las marcas ...

Leer más
Syrah en el  Mundo

Syrah en el Mundo

  Ha sido interesante profundizar en el Syrah. Independiente que,  los viñedos estén en  distintos lugares,  siempre van arrojar un abanico de aromas y sabores muy distintivos, propios de la genét...

Leer más
El misterio del Syrah

El misterio del Syrah

Francia o Persia?, los estudios arrojan diferencia, pero los primeros hallazgos de esta variedad fueron hace 2000 años Este mes quiero profundizar en el Syrah. Para mi sinceramente esta variedad...

Leer más
SOY VEGAN, por eso no tomo vino…Queeee?

SOY VEGAN, por eso no tomo vino…Queeee?

Mayo 1927, Restaurante El Naturista decretó: La eficiencia en el trabajo depende, sin duda alguna, del alimento con que usted repara su organismo. Antes del “18” recibí una linda llamada, de mi am...

Leer más
Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más