Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: LLEVA UN DESCORCHADOR? TIENE QUE SACARLO!

LLEVA UN DESCORCHADOR? TIENE QUE SACARLO!

 

Siempre llevo un descorchador en mi cartera , pero cuando se me olvida sacarlo antes de subir al avión, significa despedirse de este. Lo que quizás para ustedes es algo relativamente extraño, para los que trabajamos en la industria del vino, ya se convirtió en parte de nuestros miles de embarques.  Botar y botar y botar descorchadores a la cajita acrílica de la DGAC, se ven claritos.

Todo comenzó en Septiembre del 2001, el fatídico 11/09, después del ataque a las Torres Gemelas, nuestro simple descorchador, se convirtió en un arma blanca.  Y siendo sinceros con ustedes, cuando el vino es bueno, yo pienso que es un “arma de cualquier color”.  En fin.

Nunca olvidaré que para ese Septiembre, como es normal en esa fecha, todos los comerciales de las viñas, queremos reventar las cifras de ventas, hice una promoción con un descorchador precioso, adosado a la botella.  En esa época, recién salían al mercado de miles de colores increíbles, y yo dije, aquí la hacemos!!!! Con un Cabernet Sauvignon Reserva, un empaque cuidado lindo!  Uno de los destinos de esta promoción era el Duty Free SCL…adivinen! Todos para afuera..!   Cuando llegué a la oficina del gerente de compras, me dijo ahí están sus descorchadores, una caja de  roñosa  con todos mis descorchadores naranjos preciosos, botados, todo el esfuerzo perdido.  Así no más.

Años después…Sigo olvidando esta  regla, y la persona que está en el scanner, me dice "Señora, tiene un descorchador?", ya ni siquiera contesto, solo pregunto donde está la caja.

Un modelo clásico es, este que parece una persona con dos brazos, ese ya como quedó en el pasado.  Existen los de dos tiempos, que es el clásico que usan los garzones en servicio, y definitivamente los mejores.  Tienen su espiral que por lo general es de teflón, y ojalá un buen cuchillo para cortar las cápsulas.

El corte de la cápsula, es complejo.  Hoy hay cápsulas de complex, que es una mezcla de estaño con pvc, que son difíciles de cortar; o también las que derechamente son de estaño y son muy duras.  A veces es normal que los dedos sufran.  Cuando llegue al corcho, intente que el espiral baje recto por el centro, y luego se ayuda con estos dos tiempos, el primero para subir el corcho y el segundo para sacarlo.  No meta ruido, eso no es lindo.

Si se le rompe el corcho, no lo empuje, vuelva con el espiral e intente hacer la misma operación, más lento y con más cuidado. 

Si nada de esto resulta y lo pilla la desesperación y empujó el corcho, recurra a un mini colador mientras decanta el vino y así lo vuelve a limpiar y todos volvemos a estar contentos.

Buen fin de semana

 

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más