Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: PAIS, UNICA Y NUESTRA

PAIS, UNICA Y NUESTRA

 

parras centenarias

Ya que estamos en Septiembre, he decidido profundizar un poco más en nuestras variedades más autóctonas.  No es algo novedoso, pero lo creo necesario.  Considerando que tenemos  un material genético pre-filoxérico único, en variedades de vitis vinifera, lo cual poca gente sabe, y  condiciones fitosanitarias increíbles, lo cual mucha gente sabe, me he lanzado a degustar País.

En la época colonial, la uva que más se difundió desde México al sur fue la uva Misión.  Se le dio ese nombre porque los Monjes Franciscanos la usaban en sus misiones por esos lados.  En Perú se llamó Negra Peruana (por el color de su piel).  Cuando llega a Argentina, recibe el nombre de Criolla Chica.  En Chile se le llamó,  País.  Los padres de esta uva no se sabe si son españoles o italianos.  Pero acá podríamos decir que es parte de nuestro Patrimonio Cultural, y porque no, de la Humanidad, mucho? yo creo que no. 

Es como diríamos en Chile, una variedad “carne de perro”, aguanta sequía, sol, no reclama, a pesar de que no le hemos hecho mucho cariño.  Fácilmente debe haber plantas de 100años, que nos dan vino hasta hoy.  Cuando las etiquetas dicen de parras centenarias, es verdad.  Porque llegó hace mucho.

Pero cuál es el problema?

A fines de los 70´s País era la variedad que cubría el 50% de la superficie plantada de viñedos en Chile, básicamente en el sector del Secano Interior del Maule y Biobío.  Hoy es aproximadamente un 5% o quizás un poquito más.  Digamos las cosas por su nombre, la País fue menospreciada en relación a sus colegas, las variedades Bordelesas (llámese cabernet sauvignon, merlot, carmenere, sauvignon blanc, y otras, más vendibles en exportaciones).  Es comprensible desde el punto de vista comercial, sí.  Somos un país exportador importante, pero pequeño, y  se hicieron sacrificios.   

Por otro lado la vinificación de esta variedad, estaba en manos de pequeños productores que necesitaban que la industria les diera una mano para pulir la técnica, en todo sentido, viticultura, vinificación…y los grandes aprender de ellos, los secretos del campo de antes.  Era un intercambio por ambos lados, ellos conocían la tierra.

Felizmente eso sucedió hace un poco más de 10 años. Grandes viñas, tomaron cartas en el asunto, y se acercan a productores pequeños de uva País, con técnicas más rudimentarias, los apoyan, y de ahí comienzan a salir al mercado espumantes, ensamblajes, entre otros.  Hoy es real, tenemos unos lindos vinos en base a uva País.

Ahora, que pasa con el consumidor?, debe atreverse un poco más.  Muchos dicen, “es muy delgadito”.  Es importante saber que esperar de un vino, no le pidas a un País lo que te dará un Carmenere, porque no lo vas a recibir.  Un vino elaborado de País tiene otras bellezas. Es como las telas, hay unas para el frio y otras para días de calor....lo mismo con los vinos.

Es un vino fresco, de color ligero, precioso, que tiene notas de cerezas frescas, notas florales,  con una rica acidez,  tómeselo frio si quiere.  Muchas veces tienen un alcohol más bajo, por eso lo queremos aún más!

Porque? todo tiene que ser mucho color, mucho cuerpo, mucho de todo.  No escuchamos Opera o Rock todos los días?, no pues.  Entonces démosle una oportunidad. Nuestros antepasados, la disfrutaban  cuando se relajaban, anímense.  Es única y nuestra, que mejor.

 

Buen fin de semana,

 

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más