Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: PIPEÑO, CHACOLÍ, MUDAY, CHICHA, PAJARETE…

PIPEÑO, CHACOLÍ, MUDAY, CHICHA, PAJARETE…

Ya sé, ustedes dirán obvio, si existe el Terremoto, y el terremoto con réplica.  Pero las posibilidades son bastante más amplias.  Así como algunos van a Fondas, otros a Fiestas de la Chilenidad, otros disfrutan la intimidad de las Peñas.

Lo cierto, es que si queremos hacer un viaje por las diferentes bebidas alcohólicas, no vino, hay bastante.  Casi todas son una herencia de la cultura Española.

Partamos por el Pipeño. Existe en dos versiones Pipeño Blanco y Tinto.  Que originalmente está elaborado de variedades no nobles, básicamente, uvas de parrón.  Es un vino, rústico, se fermenta y antes de ser consumido, la tradición era que se dejaba a la interperie en una “pipa” de Raulí, en donde logra una oxidación característica.  No es filtrado por lo que puede que lo encuentre con un poco de turbiedad y residuos, pero eso no es más que fruta.  No arrugue, la nariz, es un lindo vino!!!! El Pipeño blanco, con un poco de granadina, helado de piña es la base del Terremoto!  El Pipeño, es oriundo de la zona de Chillán y su alcohol de 11°.

ChacolíLuego tenemos el Chacolí, es un vino típico de la cultura chilena desde la zona de Huasco hasta el Valle Central.  Es un producto que heredamos del País Vasco (Cantabria), de hecho su nombre original es Txakoli.  Es un poco más sofisticado, un vino blanco joven con un poco más de acidez, es una mezcla de las uvas  país, moscatel, y sobre todo torontel y tiene un alcohol entre 9 y 11°.  Es fresco y con bajo alcohol, es considerado un vino ideal para las celebraciones.

Desde el norte, también tenemos el maravilloso Pajarete, un vino licoroso muy delicado.  Su origen es andaluz.  Acá en Chile es bien Nortino, se produce en Huasco y Coquimbo.  Se usan las uvas Pedro Ximenez y la Moscatel de Alejandría, su elaboración es similar a la del Jerez.  Es un vino generoso o fortificado con alcohol durante la fermentación.  En 1953, fue declarado Denominación de Origen chilena, el Pajarete, un gran avance para la legislación vitivinícola nacional.  Ese no dejen de probarlo, dulcecito y engañadorazo!  …poquitito sipo! 16 a 18° grados de alcohol.

Chicha

Nuestra querida Chicha, tenemos más de un tipo en Chile.  La que se hace fermentada de uva, que esa es fresquita, con un alcohol bajo, y se sirve en jarra, incluso a veces con hielo.  Y la Chicha de Manzana, muy típica sobretodo de la zona de Curacaví, o también la de Punucapa en Valdivia.   A veces le agregan un poco de “maldad” a la mezcla, es decir le agregan aguardiente y queda medio “golpeadora”.   Pero las más normal es la fermentación de la fruta, sea uva o manzana,  y punto, y con esto el alcohol debiera andar por 5°a 8° grados de alcohol, suavecita.

Muday

Y no nos podemos olvidar del Muday, clásica Chicha Mapuche que es un fermentado de Maíz, Trigo o Semillas de Piñón.  El Mapuche Argentino, del suroeste,  también la consume, el alcohol casi ni se siente es de 2° a 3°, muy bajito, pero es una bebida muy refrescante.

Como ven, si no conocen todas estas preparaciones, tenemos tarea.  Es parte de nuestro Chile que celebramos por estos días.  Y que no sea solo en Septiembre, tenemos todo el año, para encontrarlas!

Buen fin de semana.

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

El misterio del Syrah

El misterio del Syrah

Francia o Persia?, los estudios arrojan diferencia, pero los primeros hallazgos de esta variedad fueron hace 2000 años Este mes quiero profundizar en el Syrah. Para mi sinceramente esta variedad...

Leer más
SOY VEGAN, por eso no tomo vino…Queeee?

SOY VEGAN, por eso no tomo vino…Queeee?

Mayo 1927, Restaurante El Naturista decretó: La eficiencia en el trabajo depende, sin duda alguna, del alimento con que usted repara su organismo. Antes del “18” recibí una linda llamada, de mi am...

Leer más
Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más