Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: POROTOS SON DE ROTOS, LENTEJAS COMEN LAS VIEJAS...A quién se le ocurrió esto!!!

POROTOS SON DE ROTOS, LENTEJAS COMEN LAS VIEJAS...A quién se le ocurrió esto!!!

Le da hambre con estos fríos?  Hay días que a las 11.30am ya está pensando en el almuerzo?, no se sienta solo.  Y para peor, no solo tiene hambre, sino que además, quiere comer algo contundente. Bueno pues, las legumbres son siempre un súper aliado del frio. 

En algún momento de nuestra historia nacional, alguien acuñó el dicho “Los Porotos son de rotos y  lentejas comen las viejas”.  Refiriéndose, a que los porotos siempre han sido económicos,  por eso se asoció siempre a las clases populares.  Así decían los empingorotados! En qué momento nos pusimos tan “siúticos”?...Una tontera, porque son de lo más ricos.  Y las lentejas, por su parte, como son más fáciles de digerir, se asociaban a personas mayores, pero no pusieron viejos, pusieron “viejas”…bueno, que le vamos a hacer.

Felizmente esto ha quedado en el pasado.  Ya hace años, que los porotos y lentejas, han sido el pilar de las preparaciones, en las  mejores mesas que hemos tenido en Chile.  Club de la Unión, El Carrera, Chez Henry, Etoile, Quijote, El 27 de Nueva York, Edelweiss, Les Assasins, Opera, Skorpios, El Pimpi, Baco entre muchos otros. Algunos desaparecidos, otros aún en función.  A veces, las legumbres, están escondidas en nombres un poco más rimbombantes, como “saumon et lentilles”, que es salmón sellado en una cama de lentejas; “fabada”, que es un guiso asturiano en base a porotos blancos, pero siempre están.  No le haga el quite.  Es un producto proteico, nutricio o nutritivo como dicen los entendidos. En América, tiene muchos nombres y  preparaciones, en distintos países.  Es tan amable que en invierno sirve para el frio, y se prepara de una manera.   Y en verano, se pueden hacer buenos platos frescos.  No me va a decir que el granado, no es bueno!

Pero vamos a lo nuestro, con que vino lo acompañamos.  Si , tiene ancestros franceses,  y le gusta preparar las legumbres con cerdo o pedacitos de vacuno (tipo cassoulet) , quizás mejor alguna variedad más clásica como Syrah o Carmenere. 

Si le gustan las preparaciones más cargadas a las verduras, con zapallitos, espinacas (algo más mediterráneo), en ese caso,  Garnacha, Mourvedre o Carignan, siempre son buenas alternativas.  Y si ninguna de las anteriores lo convence,  un ensamblaje siempre es una buena alternativa. 

Le confieso que al terminar este escrito, el hambre me invade, y se que tengo lentejas a mano. Díganme vieja, me encantan!.  Los vinos ya están definidos, eso es lo primero.  Que frio ha hecho, a abrigarse y buenos vinos.

Buen fin de semana

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más