Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: LA COSA ESPECIAL DE LAREGIÓN DE COQUIMBO

LA COSA ESPECIAL DE LAREGIÓN DE COQUIMBO

 

En 1835 Charles Darwin completó una travesía entre Valparaíso y Copiapó, la cual quedó estampada en un emblemático registro. 

Su primera sorpresa , al llegar a Coquimbo este leve chubasco que duró aproximadamente cinco horas.  La felicidad de los habitantes , era la primera vez que llovía ese año, era un 17 de mayo; y diez días más tarde se veía todo verde.  Otra cosa que le habían advertido, era que encontraría conchas y habas petrificadas, pero en realidad las últimas eran ni más ni menos que gravas, y guijarros de cuarzo. Cabalgó por todas las tierras, entró por Illapel, vio muchas plantaciones sobre todo higueras, pero el cultivo más importante, las vides.  Quedó maravillado con el paisaje .

La región de Coquimbo limita, por el norte,  con el Desierto de Atacama.  Hace unos años los libros decían que era la zona vinícola más septentrional de Chile, pero hoy 2024, no es así, ya hay varios vinos de alta gama muy interesantes elaborados con viñedos plantados en el Desierto mismo, ya hablaremos de eso otro viernes.

 

Cual es el “la gracia  de esta zona?” Esta región es la casa del Valle de Elqui, Limarí y  Choapa, de donde tenemos grandes vinos hoy.  Plantaciones pequeñas, pero apuntan a una calidad alta. El sol es intenso, y tiene el enfriamiento natural de la cordillera de los Andes y de las brisas oceánicas. La Camanchaca, es un aporte de agua que logra humectar y permite la maduración lenta, y el desarrollo de aromas en viñedos que están más hacia la costa.

En cuanto a suelos, Darwin, los describió haciendo resaltar las mismas características, que hoy sacan a relucir los enólogos de las viñas de la zona.  El ya habló de la acumulación de sedimentos marinos, y capas de conchales de la época terciaria proveniente de los movimientos oceánicos .  Es decir, dicho en palabras de hoy, suelos aluviales, con alta concentración de carbonato de calcio y otras sales de origen marino, y mucha grava. Cuento corto un suelo maravilloso para hacer grandes vinos.

Con todo lo anterior, la fruta de estos viñedos, se puede mantener humectada, la amplitud térmica ayuda al desarrollo de aromas y sabores.  Y a través de las raíces absorben desde el suelo,  este carácter mineral elegante, tan especial y diferenciador  de los vinos de esta zona.  Por lo tanto tenemos todo para triunfar.

Pero....siempre hay un pero Cual es el gran desafío? ….el agua obvio, no alcanza.

No es extraño, que grandes viñas y viñateros de tamaño mediano y pequeño, hagan vinos en esta zona.  Inspirados por un condiciones de suelo y clima, excelentes,  y si miran al cielo, inspirados por las constelaciones que se ven claritas de noche.

Choapa siempre sorprende con Pedro Jimenez . Limari ofrece interesantes Sauvignon Blanc, Chardonnay, Garnacha, Espumantes.  Alcohuaz con variedades mediterráneas plantadas en altura .  Pero hoy además nos están sorprendiendo con Syrah, Petit Verdot, Touriga, Malbec….y por ahí algunas curiosidades como un Carmenere.

En nuestra selección hay varios vinos de Limarí, Elqui, y vendrán de Huasco.  Intentaremos seguir sorprendiéndolos.  Por lo que los invito a buscar y jugárselas por alguno de estos.

Buen fin de semana,

Niki

"Historias contadas por Nicole, donde cada vino tiene una anécdota, una risa y un recuerdo."

Blogs desde la Ruta de Niki

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

Guardar en botella, les comparto cuatro tips muy fáciles!

  Para una experiencia completa de su vino de guarda aquí  4 pasos  "hablando en fácil" Gracias por enviarme temas para escribir,  sinceramente, es de gran ayuda,  es lindo sentir que escribo para...

Leer más
MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

MAS ES MÁS, Feliz día del Vino

  FELIZ DÍA DEL VINO Hace unos 40 años, o hace un tiempo, las cartas de los restoranes chilenos, eran físicas y fáciles de modificar.  Generalmente había  dos cartas. La primera era la de Comida e...

Leer más
CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

CHILE TOP 5 PRODUCTOR DE VINO, pero como consumidor “ahí no más”

El Chileno consume al rededor de 18botellas de vino per capita al año, contra 175 latas de cerveza Somos buenos para llenarnos la boca, que tenemos los mejores “terroirs”, climas, vientos, vaguada...

Leer más
HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

HAY PINOT NOIR , UNA RELACIÓN AMOR-ODIO

    Pinot Noir tuvo sus primeros registros hace 1000años, era consumida por romanos y monjes franceses. Algunos le llaman la quintaesencia de la vitivinicultura otros, por decirlo en un idioma ate...

Leer más
SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

SOMOS FOMES A LA HORA DE ELEGIR UN VINO?

  Según la RAE la palabra FOME viene del Mapudungun , y significa Aburrido / Sin Gracia. Es usted de esos que antes de comprar un vino, mira las medallas, los puntajes, revisa apps, encuestas...o ...

Leer más
BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

BLANCOS PARA PASAR EL FRIO

Acuérdese que a veces es buena experiencia degustar blancos con guarda en botella Siempre me gustó ir a ruta de ventas a Punta Arenas, me fascina.  Como olvidar esas largas travesías visitando cad...

Leer más