TU SABES CUAL ES EL VINO FAVORITO DE TU PAPÁ?
Mis recuerdos de pequeña son claros, a mi Papá le gustaba el tinto robusto! Y era que no!. Era un importante Gerente de una empresa naviera, tenía muchos almuerzos y reuniones de negocios. Muchas veces acompañaba a mi Mamá a su oficina en Valparaíso, era como ir a otra ciudad. Lo primero era encontrar a su secretaria, Oriana, tecleando a gran velocidad la Olivetti. Ella nos veía y al segundo, apretaba un botón y salía por un mini parlante la voz ronca de mi Papá, “dígame”, y ella nos anunciaba…era como que entrábamos a palacio.
Una vez dentro de su oficina, estaba el ventanal con vista al puerto, su escritorio, mapas, relojes de Nueva york, Tokio y Londres, y una preciosa bandeja con vasos whiskeros, una hielera y una botella de Whisky Swing, que me gustaba empujar porque no se caía. También un closet con llave, una vez lo abrió y estaba llena de botellas de vino. Así era en los 70´s.
En las navidades le llegaban unos cajones de vino, calculo unas 24 botellas de la Viña Linderos etiquetadas con su nombre. Hoy esa viña es parte de los viñedos de Viña MontGras.
A los 21 años les dije a mis padres que como rama de la Ingeniería Agroindustrial, me iba dedicar a la Industria del Vino. Mi Mamá, hubiese preferido que me dedicara a los kiwis, por su cara, y mi Papá, asintió y me pidió que lo que hiciera, lo hiciera bien. Y de ahí comenzaron nuestras discusiones sobre vinos, hasta sus últimos días.
A medida que pasaron los años, y le fui conociendo su paladar. Entendí, que el creía que le gustaba un buen tinto, y a todos les decía “Me gusta el Cabernet”, después le dio con el Carmenere…y me decía, “Para mi lo mejor es el Carmenere”. Pero con el tiempo, descubrí que le gustaban vinos especiados, con fruta roja, notas a hojas de tomate, descriptores muy típicos de Garnacha, Carignan, País, Mourvedre.
Cuento corto, comencé a traerle vinos de la zona del Maule. Y se los servía en decantador, y me decía, que “Qué bueno este tinto”, “Que rico este Cabernet”, “Que buen Carmenere”. Porfiado!!!! Yo intentaba explicarle lo de las variedades mediterráneas, pero ya no quería más información en su vida, y solo quería disfrutar un rico vino. Le daba lo mismo que era, pero le pillé el paladar finalmente.
En blancos era de Semillón, le gustaban suaves, con poca acidez y con algo de cuerpo. En eso no transaba.
Hace un tiempo, pillé un Pedro Jimenez, es una variedad que en Chile es netamente pisquera, y también una de las variedades usadas en Jerez. De hecho es de las uvas blancas, más plantadas en Limarí, más de 4.000 hectáreas. Para que tengan una relación en Chile hay un poco más de 3.000 hectáreas de Pinot Noir plantadas, es decir, tenemos bastante Pedro Jimenez. Y tiene un gran potencial como uva vinífera. Fresca, con notas a fruta verde, como pera y melón, da vinos muy agradables. Creo que a mi Papá le hubiese gustado una copa de este vino, fresco en su terraza mirando la rada de Valparaíso.
Buen fin de semana
Niki